Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, julio 21, 2008

Más de 32.000 millones ahogan las cuentas de las inmobiliarias cotizadas

Andrés González/ larazon
Madrid


*La suspensión de pagos de Martinsa ha encendido las alarmas y los analistas ya se preguntan cuál puede ser la próxima

*Beneficios, ingresos y cotización han caído «en bloque» en el último año


No hay que ser un gran economista para, analizando los balances de las inmobiliaras cotizadas, deducir que este año alguna que otra compañía va a seguir los pasos de Martinsa-Fadesa.

Como la coyuntura no de un giro de 180 grados y la banca empiece a abrir el grifo de la liquidez, muchas necesitarán acogerse a la nueva ley concursal o despatrimonializarse totalmente para salir del bache. Y es que las cuentas no salen. Este año, varias inmobiliarias tienen que amortizar parte de los créditos sindicados que solicitaron en la época de esplendor.

Por volumen, la primera en esta lista es Colonial. La caída de la cotización de FCC (de la que Colonial es accionista) ha llevado a la inmobiliaria a incumplir algunas de las condiciones impuestas por la banca, y ha provocado que salten las garantías de los créditos. Sin embargo, la ex empresa de Luis Portillo cuenta con dos ventajas. La primera, que sus dueños son bancos, lo que sin duda facilita mucho las cosas. La segunda, la gran calidad de algunos de sus activos (veáse SFL, la filial francesa). Buenos activos situados en buenas zonas, lo que haría más sencilla una hipotética refinanciación. Además, los bancos entraron «de rebote» y a precios muy bajos (al ejecutar las deudas de Portillo y Nozar), por lo que son los menos interesados en un concurso de acreedores.

A Metrovacesa le vencen este año 1.500 millones, aunque nada hace indicar que vaya a tener problema alguno. La compañía de la familia Sanahuja cuenta con un punto fuerte. Un 75% (1.104 millones) de la deuda que vence de este año, corresponde a la financiación de la torre HSBC de Londres. La sociedad ha reconocido la dificultad de emitir bonos con dicha deuda pero, gracias a la calidad del activo, es más que previsible que logre la financiación necesaria sin dificultades.

Empiezan las dudas

Con 652,5 millones de amortización en 2008 sigue Reyal-Urbis. La inmobiliaria de Rafael Santamaría ni siquiera ha reconocido que ha comenzado la negociación con la banca para refinanciar la deuda. Parece muy complicado que logre generar la caja suficiente para pagar la amortización de los créditos, máxime cuando la gran mayoría del valor de sus activos procede de terrenos, lo más complicado de vender en estos momentos. De hecho, según los cálculos de la propia empresa, Reyal necesitaría ingresar 2.456 millones este año para que su flujo de caja le permitiese hacer frente a los pagos. En el primer trimestre, ingresó 287 millones.

Aisa tiene que pagar 258 millones este año. La compañía negocia a marchas forzadas con la banca, ya que sobre la empresa pesa una solicitud de concurso de acreedores instado por la aseguradora Asefa. De hecho, hace menos de un mes, el juez, aunque no la declaró en concurso, ya destacó la complicada situación financiera por la que pasa en estos momentos la compañía.

Etiquetas: , , , , ,

Counter
Site Counters