La morosidad se dispara en los centros comerciales y en los concesionarios de automóviles
Eduardo Segovia/ cotizalia
El vertiginoso aumento de la morosidad no es sólo ni principalmente un problema bancario. Empresas de todo tipo, sobre todo los comercios que financian sus productos, están sufriendo un impresionante aumento de los impagos. En especial, los créditos al consumo, tarjetas de crédito y la compra de automóviles, que es la gran novedad y lo más preocupante.
“Es un tópico que la gente lo último que deja de pagar es la hipoteca, porque puede quedarse sin muchas cosas pero no sin su casa. Y lo penúltimo, el coche”, explica un experto financiero. “Empieza por no pagar aquellas cosas que ya no le pueden quitar, como las vacaciones. Sigue por bienes de consumo como la televisión o el cine en casa. Luego van los electrodomésticos de línea blanca. Y, sólo si la persona está muy asfixiada, deja de pagar las letras del coche”.
Y eso es lo que ha empezado a suceder, de ahí que la situación actual sea tan preocupante. Según datos del registro de Asnef Equifax, el sector del automóvil ha sufrido un aumento del 37,2% de sus operaciones morosas en lo que va de año (hasta el 31 de mayo), lo cual es muy significativo porque la base ya era elevada a fin de año, al contrario de lo que ocurre con las hipotecas. Éstas han sufrido el mayor incremento de la morosidad, del 84,2%, pero sobre una base mucho más reducida.
Respecto a los bienes de consumo, los incrementos de la morosidad son del 31,3% en las tarjetas de crédito, del 31,7% de la financiación al consumo y del 33,6% en los préstamos personales. En la financiación al consumo hay que incluir el impacto de la incorporación de El Corte Inglés a este registro, que se produjo hace un año. Finalmente, la morosidad en las telecomunicaciones ha crecido el 39,8%.
Un saldo de deuda para echarse a temblar
En total, las operaciones morosas han crecido el 24,21% en los cinco primeros meses de 2008 (y el 37,67% en términos interanuales), hasta 4,15 millones. El número de personas incluidas en el registro es de 2,4 millones, lo que significa que prácticamente cada una de ellas tiene dos deudas impagadas.
Pero la cifra más impresionante el saldo de deuda declarada: alcanza los 14.017 millones de euros, con un espectacular aumento del 50,33% en lo que va de 2008 y del 73,87% en los últimos 12 meses. El saldo medio por operación es de unos 3.400 euros.
En los próximos días se harán públicas las cifras de Asnef Equifax correspondientes al mes de junio, que podrían mostrar un cierto alivio de la situación. En junio mucha gente ha cobrado la paga extra y ha recibido la devolución de la Renta, así que es normal que bajen un poco los impagos.
Este registro se nutre de los datos aportados por 339 entidades, entre las que se encuentran bancos, cajas de ahorro y rurales, financieras de crédito, y empresas que gestionan créditos para concesionarios de automóviles o pagos de recibos telefónicos, además de distribuidores de petróleo y de electricidad. Una operación entra en mora tradicionalmente a los 90 días del impago, aunque en algunas ocasiones se permite su inclusión en el registro a los 60 días. Los clientes que abonan la deuda son dados de baja del registro.
Etiquetas: ante el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, créditos al consumo e hipotecas, tasa de morosidad
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home