Una continua fuente de problemas para Zapatero
Vicente Clavero/ publico
del blog 'Con negritas'
La Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno ha sido piedra de escándalo desde que ZAPATERO la creó en 2004 para tener cerca a MIGUEL SEBASTIÁN, después de que éste rechazara ser ministro so pretexto de que aún no se sentía preparado para el cargo.
De allí han salido frecuentemente mensajes contradictorios con los de Economía, para disgusto de SOLBES, y allí se han fraguado algunas operaciones poco claras, que han acabado minando la reputación de un organismo convertido en el brazo ejecutor de una política inspirada por no se sabe muy bien quién.
El fallido asalto al BBVA, con el objetivo de moverle el sillón a FRANCISCO GONZÁLEZ, viejo enemigo de Sebastián; la opa de Gas Natural sobre Endesa, que pretendía desbancar a MANUEL PIZARRO, muy próximo al PP, como confirmó su fichaje por RAJOY para las elecciones de marzo; la entrada subrepticia de la francesa EDF en el capital de Iberdrola de la mano de FLORENTINO PÉREZ…
Todos esos asuntos han sido tratados en un momento u otro por la Oficina Económica, y no siempre con el conocimiento de los ministerios competentes, lo que ha enrarecido muchas veces las relaciones entre Moncloa y parte del Gobierno, con el consiguiente quebradero de cabeza para Zapatero.
La marcha de Sebastián para inmolarse frente a GALLARDÓN en una desigual lucha por la alcaldía de Madrid le puso en bandeja al presidente el año pasado la posibilidad de atenuar el perfil de la Oficina. Nombró entonces como director a un hombre más gris, DAVID TAGUAS, que a la postre demostró el mismo gusto por los enredos que su
predecesor.
Rebajada la categoría de la Oficina en la nueva legislatura por expreso deseo de Solbes, Taguas renunció a seguir al frente de ella y hace tres semanas empezó a buscar una salida profesional que finalmente ha encontrado en el lobby de las grandes constructoras, Seopan, que el miércoles lo eligió presidente, en sustitución de ENRIQUE ALDAMA, fallecido hace ocho meses.
Que acepte ese puesto un funcionario público por cuya mesa han pasado decenas de expedientes relativos al sector al que ahora va a dedicarse no es muy edificante y convertirá una vez más a Zapatero en blanco de las críticas que desde su nacimiento la Oficina Económica le ha procurado.
Consulta favorable
Ayer mismo Elpais.es reveló que Taguas había elevado una consulta sobre incompatibilidades a Administraciones Públicas antes de aceptar la oferta de Seopan. El Ministerio no puso objeciones al fichaje, toda vez que la patronal de la construcción no es, en sí misma, una sociedad con ánimo de lucro. Quienes sí lo tienen, indudablemente, son sus socios, que a partir de ahora podrán utilizar los servicios del antiguo director de la Oficina Económica en beneficio propio.
Apoyo a Sacyr Vallehermoso
Taguas ya intervino en favor de uno de ellos, Sacyr Vallehermoso, en la pugna que mantuvo hasta hace unos días con Eiffage. Sus oficios, a la postre, no fueron demasiado útiles, pues la empresa española tuvo que vender a precio de coste la participación que tenía en el grupo francés. LUIS DEL RIVERO, presidente de Sacyr Vallehermoso, se ha dejado muchos pelos en la gatera de esta operación y a punto ha estado de dar con sus huesos en los tribunales.
Información de primera mano
El director de la Oficina, además, es miembro nato de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, razón por la cual tiene puntual conocimiento de los planes del Gobierno sobre la materia. Esa información es especialmente valiosa en un momento de honda crisis en el sector de la construcción, circunstancia que habrá sido valorada como merece por los nuevos patrones de Taguas antes de proceder a su controvertida contratación.
Etiquetas: David Taguas, Ley de Incompatibilidades, Seopan
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home