Carlos Solchaga: "Aún no sabemos hasta dónde bajará el precio de los pisos"
Teresa Pérez/ elperiodico
CHARLA 'MODELO SOCIAL EUROPEO Y GLOBALIZACIÓN'. CaixaForum. Marquès de Comillas, 6.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ7l7Cp3AJi2XMz0myjnJbAYv58ZVoQJyu_w2mA5gTZITpFzAsdzfhj68nrDOGk4s_ksIUVIQKHz5OyGt8lU6JvpBjM81LAS6eQpTzCS6vLGAAV6NNBVBQmWlkKKMdP8lbyoDa/s200/solchaga.jpg)
--¿La globalización hace peligrar el estado del bienestar europeo?
--Es cierto que pone en peligro su supervivencia. Para que sobreviva, y hacerlo más sostenible, es necesario emprender reformas que afecten al funcionamiento del mercado de trabajo y a las instituciones.
--¿Por qué puede pincharse la burbuja inmobiliaria?
--La burbuja se ha formado cuando ha habido una oferta muy elevada y la gente ha creído que los precios de los pisos iban a bajar. Esto ha coincidido con la restricción crediticia que tiene su origen en EEUU.
--¿Ya ha estallado?
--Sí, el único problema es que aún no sabemos hasta dónde llegará la caída de unos precios que estaban demasiado hinchados.
--¿Es prudente que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) plantee una subida del 11,3% en la tarifa eléctrica?
--La CNE debe velar por el equilibrio financiero del sector energético. Es irracional ocultar el precio real del servicio, porque la gente no ahorra consumo y no se desarrollan energías alternativas. Soy partidario de que el Gobierno acepte las propuestas que se hagan en este sentido. Es un error mantener precios por debajo de los reales.
--Algunos analistas dicen que la crisis será fuerte y durará poco...
--No sabemos gran cosa de la crisis.
--En periodo de recesión, ¿las clases medias deben seguir gastando o han de frenar el consumo?
--Los consumidores deben seguir los dictados de su corazón y el Gobierno, ante una situación de pesimismo, debe compensar con inversiones públicas.
Etiquetas: CaixaForum, Carlos Solchaga, charla
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home