Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, agosto 16, 2007

El Ibex pierde un 3,7%, los 14.000 y el saldo alcista en el año

S. A./ expansión
(16/08/07)


Con los nervios a flor de piel, los mercados fueron objeto de una drástica corrección. El Ibex no pudo escapar a esta fiebre vendedora, y cerró con su mayor caída en tres años, del 3,72%, por debajo de los 14.000 puntos, y con ello, dejó atrás todo el saldo alcista que había acumulado en el presente ejercicio.

La prudencia presente ya en las jornadas precedentes se estremó en el día de hoy. El cierre de ayer de Wall Street hacía presagiar una jornada complicada, y poco a poco la situación fue incluso empeorando. Los mercados de renta variable emergente sufrían su mayor caída en tres años, el Nikkei perdía el saldo positivo acumulado en el año, y las bolsas europeas iniciaron la sesión con caídas del 2%.

Las referencia de Wall Steet acabaron por agravar el panorama bursátil. La Fed realizaba una nueva inyección de liquidez, pero esta medida quedaba eclipsada por la resistencia de la propia Reserva Federal a bajar los tipos, y por las nuevas alertas crediticias.

La mayor hipotecaria de Estados Unidos, Countrywide Financial, se desploma hoy otro 15%, objeto de la rebaja de ratings por parte de Fitch y Moody´s, y sin poder alejar los temores de bancarrota con la línea de crédito de 11.500 millones de dólares a la que ha tenido que recurrir como medida de emergencia.

Los inversores no acaban de ver un final en la galopante crisis hipotecaria, y en pleno mes estival, optan por poner a resguardo sus activos, con consecuencias múltiples como la bajada del petróleo, la subida del yen, y las caídas especialmente severas en los mercados emergentes.

Ninguna de las principales bolsas europeas pudo contener sus pérdidas por debajo del 2,3%. La menos penalizada fue la bolsa alemana, con una caída del 2,36% en el índice Dax. El Cac francés, en cambio, se dejó un 3,26%, el Mib italiano un 3,5%, y el Eurostoxx50 un 2,6%.

Saldo negativo

El Ibex concluyó en 13.979,70 puntos, con un recorte del 3,72%, el mayor de los registrados desde el 15 de marzo del año 2004. Lejos quedan los récords de 15.543 puntos. Con esta bajada, el selectivo no ha podido retener ni siquiera el saldo positivo en el presente ejercicio, que se torna ahora en un balance negativo del 1,18%.

Ninguno de los 35 valores del Ibex pudo aportar un mínimo de subidas. Las dos empresas menos penalizadas fueron Endesa y Altadis, sustentadas por las respectivas ofertas de compra que retienen sus cotizaciones.

La jornada presentó una especial rivalidad hoy por liderar las caídas en el selectivo. Las bajadas alcanzaron su mayor contundencia con las acciones de Gamesa, desinflada un 8,23% en su reciente rally bursátil. NH Hoteles se dejó un 7,32%.

Ferrovial, con un recorte del 6,92%, encabezó una sesión aciaga para las cotizaciones de las empresas constructoras. Acciones perdió un 5,82%, y FCC y ACS cerca de un 4,5%.

Los dos grandes bancos no se libraron de la fiebre vendedora, con bajadas del 3,7% de Santander y del 3,5% en BBVA. El otro gran peso pesado del Ibex, Telefónica, cedió un 3,65%.

Mercado Continuo

Las bajadas alcanzaron dobles dígitos en tres de los valores del Mercado Continuo, Grifols, un 11,13%, Sniace, un 10,47%, y Adolfo Domínguez, un 10,32%. Los títulos de Avanzit corrigieron un 9,55%, y los de Tecnocom y Solaria más de un 8,5%.

Counter
Site Counters