El Ibex, en caída libre, ya pierde todo lo ganado en el año
cincodias (16/08/07)
Foto: Casamayón
Los mercados europeos viven hoy otra jornada de nerviosismo, contagiados por nuevos temores a una crisis financiera internacional. La Bolsa española recorta un 3% y entra en zona de pérdidas anuales. La apertura en rojo de Wall Street no ha hecho sino agravar la desconfianza de los inversores, que hacen caso omiso a los intentos de los bancos centrales por calmar la situación con nuevas inyecciones de dinero al sistema financiero.
El temor a una crisis crediticia mundial sigue presente en los mercados. La entidad australiana Australia's Rams Home Loans Group, dedicada a la refinanciación de hipotecas, ha anunciado que no podrá hacer frente a los 5.000 millones de dólares de su deuda. Según declaraciones de una operadora a Reuters, “el mercado se está moviendo por factores externos y si Nueva York baja mucho el día anterior por problemas relacionadas con las préstamos crediticios, todas las bolsas europeas se ven arrastradas”.
Los indicadores de Londres, París y Fráncfort suman descensos que rozan el 3%. Madrid es la plaza que más pierde, en concreto un 3,05% a una hora del cierre, y cotiza en 14.077 puntos, su segunda peor caída del ejercicio. El Ibex entra así en saldo negativo en su saldo anual.
Todos los valores en rojo
El rojo tiñe a estas horas todos los valores del Ibex 35. Constructoras, inmobiliarias y bancos vuelven a ser los más afectados por la crisis de las hipotecas 'subprime'. Sin embargo, Gamesa encabeza las ventas, con un descenso del 6,9%, seguida por Red Eléctrica, que se deja un 6,8%.
En cuanto a los grandes valores del la Bolsa española, Repsol YPF se dejaba un 2,6%, Iberdrola un 2,9% y Telefónica un 2,6%. La gran banca también lastra el selectivo español: BBVA recorta un 2,5% y Santander un 2,9%. Las constructoras Ferrovial y ACS pierden un 5,6% y un 3,9%, respectivamente.
La recuperación es posible
Los analistas apuestan por una pronta recuperación del Ibex 35 y en general de los mercados de renta variable que no debería alargarse más allá del mes de octubre, y que incluso lleva a algunos expertos a considerar que la mejoría podría ser “inmediata”, desde el momento en que se disipen las noticias negativas que rodean al sector hipotecario y bancario.
“El mercado continuará a la baja aunque puede estar cercano el final de los nervios”, explicó a Europa Press un analista de Renta 4. “La recuperación de la bolsa podría ser inmediata ya que apreciamos un escenario de rápida normalización de las variables consideradas preocupantes. Cuando la gente empiece a estar deprimida, cuando los inversores y las perspectivas sean negativas casi en su totalidad, cuando el mercado parezca que ha tirado la toalla, entonces se producirá una intensa recuperación”, aseguró.
En cualquier caso, la recuperación podría aún verse anticipada por más caídas. Desde Renta 4 e instaurados en el peor escenario, de recrudecimiento de las condiciones actuales, el Ibex podría caer hasta los 13.500 puntos, lo que supone un recorte superior al 4,5% respecto a los precios de cotización actual.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home