Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, agosto 23, 2007

El FMI se plantea reducir las expectativas de crecimiento mundial por la crisis global

Efe/ elperiodico
Foto: Sebastiao Moreira
Sao Paulo


• La alarma estalló por la difícil situación de las hipotecas de alto riesgo en EEUU

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, ha afirmado que este organismo puede revisar "levemente" a la baja su previsión del crecimiento económico mundial para el 2007 por la reciente crisis de los mercados globales.

"Es posible que la previsión de crecimiento sea revisada, pero no de forma dramática. En algunos países esas revisiones pueden ser muy pequeñas. De cualquier manera será el sexto año consecutivo de crecimiento", ha afirmado Rato durante una rueda de prensa en Brasil.

Hasta ahora las proyecciones del FMI prevén un alza del Producto Interior Bruto (PIB) mundial del 5% para este año, cifra similar a la proyectada para el 2008.

"El mercado se comportó de forma moderada en los últimos dos días, pero tenemos que estar vigilantes", ha dicho Rato. El directivo ha estimado que todavía es temprano para medir la verdadera dimensión de la crisis y sus efectos.

Inyección de millonarias sumas de dinero

La crisis financiera estalló hace tres semanas con la difícil situación del mercado de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, que puso en duda la solidez de algunas instituciones financieras de ese país y de Europa.

En una economía globalizada, el efecto de las hipotecas morosas se esparció por las bolsas de valores del mundo, que encajaron caídas generalizadas. Este hecho provocó el temor de que la crisis de liquidez del sistema internacional acabara arrastrando a las economías emergentes.

Para disminuir los efectos de esta crisis, la Reserva Federal norteamericana y bancos centrales de Europa, Japón y Australia inyectaron millonarias sumas de dinero a sus respectivos sistemas financieros para devolverles operatividad y liquidez.

Síntomas de mejora

Esta semana se ha reducido la volatilidad en los mercados globales y las bolsas de Wall Street han encabezado la marcha hacia una moderada recuperación. Aunque persiste cierto grado de incertidumbre acerca del impacto de esta crisis sobre la economía real y sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, Rato ha asegurado que el cuadro general de la economía real de este país sigue siendo positivo.

La economía mundial mantiene una marcha "buena y firme", según el directivo español, aunque en su opinión "algunos países emergentes podrán sentir en mayor o menor grado los coletazos de una crisis que podrá llevar a los agentes financieros a evaluar mejor sus riesgos".

Entre los "buenos ejemplos" de países mejor preparados, Rato ha mencionado a Brasil y Suráfrica que "siguen "firmes" en términos de "balanza externa, inflación, perspectivas de crecimiento y perfil de deuda".

Counter
Site Counters