Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

miércoles, julio 04, 2007

La tasa de ahorro de los hogares cae una décima, hasta el 10% de su renta

El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 6.447 millones de euros en el primer trimestre de 2007

El País - Madrid - 04/07/2007

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 10% de su renta disponible en los últimos doce meses (entre el segundo trimestre de 2006 y al primer trimestre de 2007), lo que supone un descenso de una décima respecto al periodo precedente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de ahorro alcanzó el 4,4% de su renta disponible en el primer trimestre de 2007, con lo que coincide con el nivel registrado en los mismos meses del año pasado.

En concreto, el valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 6.447 millones de euros en el primer trimestre de 2007, debido a que, aunque el gasto en consumo final creció a un ritmo superior al de la renta, el incremento de 408 millones en el ajuste por la participación de los hogares en los fondos de pensiones ha permitido que aquellos incrementen su ahorro en 338 millones de euros respecto al mismo trimestre del año precedente.

En términos absolutos, los hogares concluyeron el primer trimestre de 2007 con una renta disponible de 146.747 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,3% respecto al mismo trimestre del año precedente.

A este resultado contribuyó significativamente el aumento del saldo de rentas primarias (7,5%), en el que destacan, especialmente, tanto el crecimiento del excedente de explotación y de las rentas mixtas (9%) como el del saldo neto de rentas de la propiedad percibidas (11,1%). Por su parte, la remuneración de asalariados creció un 6,6% en el primer trimestre.

Además, la renta disponible de los hogares se vio afectada por un mayor montante de impuestos sobre la renta y patrimonio pagados este trimestre (14,3%), así como por el mayor crecimiento del volumen de cotizaciones sociales pagadas (8,1%) que de prestaciones recibidas (5,8%).
En total, los hogares e instituciones sin ánimo de lucro presentaron una necesidad de financiación de 16.457 millones de euros, importe equivalente al 6,6% del Producto Interior Bruto (PIB) trimestral.

Counter
Site Counters